
En blogs anteriores hemos hablado sobre los beneficios de la electroestimulación, de los equipos Compex y sus funciones, así como de la tecnología Muscle Intelligence, especializada en ayudar a los deportistas a recuperarse mejor y disminuir el riesgo de lesiones.
Pero siempre van a existir mitos alrededor de la electroestimulación; por si aún no estás seguro de integrar un electroestimulador a tu actividad deportiva, continúa leyendo este blog, donde buscaremos romper algunos de estos mitos en torno a la electroestimulación y los equipos Compex.
Mito 1 Existen varios riesgos a la salud por colocar mal los electrodos
FALSO, no se corre ningún riesgo por colocar mal los electrodos. Lo que ocurre es que la estimulación es menos eficaz por lo tanto los resultados serán menores que los deseados. Los equipos contienen una guía práctica sobre cómo colocar los electrodos para cada grupo muscular. Lo que si no se puede es colocar electrodos en el área del cuello y cara.
Como con cualquier técnica de entrenamiento, es importante seguir las instrucciones del fabricante y buscar la orientación de un profesional calificado.
Mito 2 Las personas con sobrepeso y obesidad no deben usar un electroestimulador
FALSO, el aparato puede ser usado por cualquier persona e incluso por personas con este padecimiento. Está contraindicado para personas con epilepsia o que lleven marcapasos, no se debe aplicar la estimulación en el vientre de mujeres embarazadas ni en personas que padezcan una hernia. Así como en personas que padezcan cáncer o tengan una prótesis directamente en la zona.
Mito 3 Al usar un electroestimulador Compex se baja de peso
FALSO, aunque las fibras musculares estimuladas durante un entrenamiento utilizando un equipo Compex gastan energía, ésta es inferior a la energía que gasta todo el cuerpo durante un entrenamiento. Por lo tanto entrenar con Compex no permite quemar grasa suficientes para conseguir perder peso, lo que sí hace es ayudar a mejorar tu entrenamiento y esto dará como resultado tener una mejor figura y que te mantengas en tu peso con más facilidad. La electroestimulación deportiva no debe reemplazar el entrenamiento convencional. En su lugar, debe utilizarse como un complemento al entrenamiento existente para mejorar el rendimiento y la recuperación muscular.
Mito 4 Compex ayuda a mejorar la resistencia aeróbica.
VERDADERO, el programa de Compex Resistencia Aeróbica mejora la capacidad oxidativa de las fibras musculares, esto ayuda a incrementar la resistencia a la fatiga, aumentando así la intensidad del esfuerzo medio que somos capaces de realizar durante un período de tiempo muy largo.
Mito 5 La electroestimulación deportiva solo es útil para atletas de alto rendimiento
FALSO. La electroestimulación deportiva puede ser utilizada por atletas de cualquier nivel de habilidad. Es importante adaptar la técnica de electroestimulación deportiva a las necesidades y habilidades individuales del atleta.
Mito 6 La electroestimulación deportiva es dolorosa
FALSO. La electroestimulación deportiva no debe causar dolor si se utiliza correctamente. Recuerda que es importante evitar la electroestimulación en quemaduras solares o piel lastimada. Si experimentas dolor durante la electroestimulación deportiva, es importante ajustar la intensidad del entrenamiento o buscar la orientación de un profesional calificado.
Siempre es importante que se consulte al especialista de la salud sobre el uso de electroestimulación. Los mitos y las interrogantes con respecto a la electroestimulación pueden llegar a ser muchas, pero si hay algo comprobable es que la tecnología de Compex es completamente segura y ayuda a los atletas alrededor del mundo a alcanzar sus metas. Si estás interesado en integrar Compex a tus entrenamientos pero tienes dudas con respecto a la tecnología, contáctanos.