
La posición de estimulación dependerá del grupo muscular a estimular, las diferentes posiciones propuestas se indican con pictogramas que se encuentran al lado de los gráficos de colocación de los electrodos.
Para los programas que producen contracciones musculares muy visibles, se recomienda trabajar en posición isométrica (estática), es decir, se debe tensar la parte del cuerpo a ejercitar de forma que no tenga movimiento. Por ejemplo, durante la estimulación de los músculos cuádriceps, la persona se sentará con los tobillos fijos, impidiendo así la extensión de las rodillas, esto permitirá una estimulación con total seguridad y limitando el acortamiento del músculo durante la contracción, evitando los riesgos de calambres.
Al trabajar los músculos gastronemios (gemelos), se producirá la extensión del pie, por lo que se aconseja colocar una carga en los hombros o sujetarse de algún modo para que ésta extensión no se produzca y la contracción sea isométrica.
Salvo indicaciones concretas relativas a un programa en particular, no se trabajará de forma dinámica sin resistencia.
Para los programas de las categorías Vascular, Masaje Anti-dolor y el programa Recuperación Activa que no producen contracciones musculares potentes, colóquese de la forma más cómoda posible.
La posición de estimulación depende del grupo muscular que se desee estimular. Las diferentes posiciones propuestas se indican con pictogramas que se encuentran al lado de los gráficos de colocación de los electrodos.